SOCIVESC se suma a la Manifestación Veterinaria del 17-N

el .

MANIFESTACIÓN 17-N en Madrid


La Junta Directiva de SOCIVESC ACUERDA:

 

SUMARSE A LAS MOVILIZACIONES INICIADAS EN DEFENSA DEL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA y a  la manifestación del 17-N en Madrid, bajo el lema:

"Somos veterinarios, somos profesionales sanitarios, cuidamos de tu salud"

 

  • SOCIVESC, Sociedad Científica  Veterinaria de Salud Pública y Comunitaria, desde 2007 tiene como fines el estudio y la difusión de las ciencias veterinarias que, relacionadas con la salud animal, seguridad sanitaria alimentaria, salud medioambiental y educación para la salud, constituyen el soporte científico de la actuación del veterinario en Salud Pública.
  • SOCIVESC se compone de profesionales sanitarios veterinarios de las Administraciones Públicas Estatales, Autonómicas y Locales , Servicios Regionales de Salud,  Servicios de Sanidad Animal,  laboratorios, Universidad, Ministerios  de Sanidad, de Agricultura,  Defensa,  entre otros  y del sector privado dedicado entre otras funciones a la Salud Pública Veterinaria en todos sus ámbitos. Los veterinarios somos  un colectivo que además de tratar la salud animal lleva más de siglo y medio trabajando en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud de las personas a través de actuaciones sanitarias encaminadas a evitar la pérdida de salud en el hombre derivada de la vida animal y sus producciones y que formando viene parte de las primeras estructuras sanitarias de nuestro país.
  • Por ley  se considera actividad básica del sistema sanitario la que pueda incidir sobre el ámbito propio de la Veterinaria de Salud Pública en relación con el control de higiene, la tecnología y la investigación alimentarias, así como la prevención y lucha contra la zoonosis y las técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades. El desarrollo legislativo NO lo ha tenido nunca en cuenta.
  • Por ley, la profesión veterinaria es una profesión sanitaria pero su desarrollo legislativo tampoco lo ha tenido nunca en cuenta provocando una anomalía estructural y laboral que lleva a una situación permanente de riesgo de salud pública para la población y una debilidad del sistema sanitario.
  • El esfuerzo global basado en el concepto One Health -“Una Sola Salud”- como estrategia mundial de colaboración interdisciplinar considerada por la OMS, FAO y OIE imprescindible para la protección de la salud de las personas y en particular para enfrentarse a las resistencias a los antimicrobianos es imposible si se ignora a la profesión veterinaria, como vienen haciendo las Administraciones Públicas españolas.
  • La profesión Veterinaria es la única de entre todas las sanitarias que NO tiene desarrollada ninguna especialidad propia, ni acceso a especialidades pluridisciplinares, dentro del marco del Sistema de Formación Especializada en Ciencias de la Salud.
  • Los servicios, centros y establecimientos veterinarios NO están reconocidos como actividad sanitaria y por tanto se encuentran excluidos del registro que los regula.
  • El Registro de Profesionales Sanitarios que gestiona el Ministerio de Sanidad está incompleto en lo que se refiere a la profesión Veterinaria al contrario que para el resto de profesiones sanitarias.
  • El IVA sanitario No se aplica a los servicios veterinarios, lo que obstaculiza su labor preventiva y supone un riesgo de salud pública.
  • El Ministerio de Agricultura se arroga como  el interlocutor de la Administración con la Profesión Veterinaria en lugar de serlo el Ministerio de Sanidad como ocurre con el resto de Profesiones Sanitarias. Los veterinarios oficiales competentes en salud pública en la producción primaria están fuera de los  sistemas regionales de salud y de los centros de atención primaria.
  • Solo algunas CCAA tiene a sus veterinarios oficiales integrados en equipos de atención primaria y solo algunas CCAA los tienen en el sistema regional de salud, sin que el resto de CCAA hagan lo mismo generando unas diferencias inaceptables en la protección de la salud de la población


DESDE SOCIVESC APOYAMOS JUNTO CON OTRAS INSTITUCIONES VETERINARIAS LAS SIGUIENTES REIVINDICACIONES:

 

"Por la incorporación integral, en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, de las prestaciones públicas de protección de la salud de las personas que la Ley General de Sanidad encomienda a la profesión veterinaria, y la adscripción de todos los profesionales  que las desarrollan como especialista en salud pública dentro del Sistema Nacional de Salud.

"Por el reconocimiento y desarrollo de una especialidad propia de Veterinaria de Salud Pública dentro del Sistema Sanitario que garantice la máxima calidad en la protección de la salud de las personas frente a peligros de naturaleza biológica, química, física o nutricional procedentes de la vida animal, sus producciones ( como los alimentos) y residuos, y que abarcan los ámbitos de la seguridad sanitaria alimentaria, la salud y el bienestar animal, la salud ambiental, la gestión e investigación sanitarias y la promoción de la salud, mediante la formación e información sanitarias."


La Junta Directiva de SOCIVESC