OIE: prescripción y dispensación de antimicrobianos en ganaderia deben estar a cargo de veterinarios

el .

El Presidente de la OIE, el Doctor Vallat afirma que “La prescripción y dispensación de agentes antimicrobianos en la ganadería en todos los países debe estar a cargo de veterinarios…”

Durante la Conferencia mundial de la OIE sobre el uso responsable  de agentes antimicrobianos en los animales, los expertos mundiales en materia de farmacología, epidemiología,  sanidad animal y salud pública han examinado el estado actual del uso de los antimicrobianos  en el mundo , en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 La nota de prensa de la OIE aquí: http://www.oie.int/es/para-los-periodistas/comunicados-de-prensa/detalle/article/solidarity-against-antimicrobial-resistance/

Ver el último informe  europeo aquí: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Report/2012/10/WC500133532.pdf

Se da la circunstancia de que, en España, la normativa de comercialización del  medicamento  veterinario prohíbe que el veterinario responsable de la receta  y previamente  de explorar y diagnosticar al animal ,tenga relación alguna con la venta del medicamento.  Esta previsión legal aseguraría  la ausencia de conflicto de intereses y lo esperable sería un uso responsable y por tanto un consumo ajustado a lo necesario. Sin embargo, la evidencia  estadística demuestra  todo lo contrario . España tiene un gasto de medicamentos veterinarios en relación a su censo ganadero  ( censo de población corregido) hasta 12 veces superior al de  otros estados miembro de la Unión Europea. La responsabilidad del suministro en España, con el debido control farmaceutico,  está a cargo de establecimientos mercantiles, cuyo fin social legítimo  es vender. El modelo de otros estados,  cuyo consumo se ajusta más a las necesidades y por tanto al uso responsable, es que  el veterinario responde  de la prescripción pero también  del suministro, con la  correspondiente supervisión farmacéutica. Este tipo de modelos se acompaña de un adecuado control de la emisión de receta veterinaria.  Lejos de introducir más toneladas de medicamentos en la cadena alimentaria  por un posible conflicto de intereses, el consumo de medicamento es más  reducido,  lo que indudablemente  conlleva además, menos resistencias antimicrobianas  que son un problema creciente para la salud pública. De ahí las palabras del presidente de la OIE, que se producen en un momento  en que , en España, aunque con desigualdades territoriales,  están bastante avanzados varios modelos de receta electrónica pero que parten de la premisa de que el veterinario  que receta no es responsable del suministro de medicamentos. Cualquier modelo debiera tener como cuestión primordial la salud pública y si el modelo que tenemos conduce a un consumo injustificado de medicamentos que terminan en la cadena alimentaria, debería  ser replanteado.